¿Cuándo ir al ginecólogo por primera vez?

Adolescentes ante su primera relación sexual, niñas que comienzan a descubrir su cuerpo, madres desorientadas ante el comienzo de la menstruación de su hija, padres a cargo del núcleo familiar por la falta de la madre, chicas que no se animan a informarse a través de sus padres, inicio de la masturbación femenina, rumores y desconocimientos recibidos por compañeras de clase o críos más mayores en el entorno.
Son todas situaciones reales de mujeres que no saben cuándo debe ser el momento adecuado para acudir por primera vez al ginecólogo.
Contacto ginecológico virtual
No querer aceptar que la era de la modernización, redes sociales e información virtual nos afecta al mundo de la medicina, sería un error a mi modo de ver.
Conocéis mi punto de vista, no sólo hay que diagnosticar y recetar medicamentos en consulta, sino que hay que saber recomendar fuentes fiables en internet, facebook o instagram médicas dónde poder informarte. Artículos de contrastada veracidad médica, evitar sitios sin conocimiento médica.

Día a día observo comentarios o impresiones de personal no sanitario que intenta enseñar o dar una información no basada en la ciencia de calidad, y hay que andar con pies de plomo. Antes de interiorizar un texto u opiniones que vais a leer, observad de dónde procede esa información, de quién y qué calidad tiene. Por suerte hay innumerables fuentes de información, asi que escoged sitios con la correcta formación.
En este hilo os voy a explicar cuándo es el momento de acudir al ginecólogo. El artículo sobretodo está enfocado a chicas que aún no han ido nunca, o madres que no saben el momento idóneo de concertar una cita para su hija, qué problemas deben conllevar ir a consulta o cuándo esperar.
¿Cuándo voy al gine?
Con el INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES se debe valorar acudir por primera vez al ginecólogo. ¿Para qué? Principalmente para establecer con método fiable de anticoncepción.
La edad de comienzo de relaciones sexuales históricamente en los últimos años ha ido descendiendo. No soy partidaria de indicar la fecha que los estudios marcan como media de inicio de las relaciones, ya que depende de muchos factores esta edad, peores una realidad. En función del ámbito social, la provincia o país, el nivel de estudios, familia o circunstancias personales, esta edad varía sustancialmente.
Es en definitiva vuestra decisión. Lo único que os pido encarecidamente que con ese inicio seais conscientes tanto de los riesgos a los que os enfrentáis, como de la responsabilidad que conlleva, para poder tener control sobre vuestras vidas y por tanto tener una vida sexual sana.

Vais a ser vosotras las únicas que conoceréis la fecha exacta, así que si tenéis cierta autonomía personal podréis concertar esa cita con el ginecólogo por vosotras mismas o bien, si es demasiado temprana deberéis tener la suficiente confianza son vuestros padres para pedirles que os lleven.
Esta primera cita con el gine os servirá para informaros e implantar un sistema eficaz y fiable de anticoncepción. Ojo, no debéis automedicaros o tomar el anticonceptivo que mi amiga está tomando, pues lo que a ella le hace bien, puede que a ti no te sirva o vaya en tu perjuicio.
El preservativo NO está pasado de moda. Su porcentaje de éxito es alto, protege contra enfermedades de transmisión sexual, es económico y su utilización, muy sencilla. Desterrar conceptos de cuentos y películas amorosas, y nada de quitaros el preservativo para demostrar el inmenso amor a vuestro chico. Habrá tiempo para todo. Tranquilidad.
Otro de los momentos para los que ir al médico es, cuando aparezca:
- Dolor severo
- Hinchazón
- Picor
- Flujo anormal
- Sangre en la orina
- Indicios de enfermedad de transmisión sexual
Tanto en vuestros genitales como en mamas. Todos son indicios de que algo está pasando, no tiene porque ser nada, pero dejarlo pasar puede conllevar males mayores.


La MENSTRUACIÓN suele ser un momento en la vida de la mujer en la que comencemos a plantearnos si acudir a nuestro ginecólogo. La menstruación en sí, sin mayor transcendencia no es motivo para venir a vernos, el momento es cuando los dolores menstruales son importantes, el sangrado muy abundante o la frecuencia menstrual disparada. El dolor menstrual no debe convertirse en algo normal, si no es controlado.
También con el inicio del sangrado en niñas, llamado menarquia (suele aparecer entre los 8 y 14 años) se piensa que ya es el momento de acudir a la ginecóloga. Esperar a ver cómo va evolucionando, las primeras reglas es normal que sean irregulares, el cuerpo se está adaptando a la importante nueva etapa femenina. Si después de un tiempo prudencial de menstruación esta sigue siendo irregular, si que es el momento de llamar a tu clínica para pedir cita.
Han existido y seguirán apareciendo EMBARAZOS buscados o (sobretodo) no esperados a edades tempranas, incluso antes de haber acudido a consulta por primera vez. Es evidente, pero el embarazo es un hito que hace más que obligatorio acudir al ginecólogo. Es lógico y beneficioso acudir a vuestros controles de gestación. No es lo mismo comenzar a controlar un embarazo en la semana 8 que en la semana 25. En el caso de los deseados, !enhorabuena¡, y en los que no, medítalo, pide consejo y toma la decisión que se adapte a tus circunstancias.


Si aún no os habeis sentido identificadas en ninguno de los grupos anteriores, en el momento que cumplís los 25 AÑOS de edad es otro de los momentos para acudir a vernos. Es el momento del cribado trianual si procede y los conotroles oportunos. Queda tranquila, en consulta (más adelante lo explicaré) te aclaramos tus dudas sobre anticoncepción, menstruación y la famosa citología. La citología (conocida también como test de Papanicolau) es una prueba de rutina que consiste en la toma de una muestra de las células de la vagina y del cuello uterino para descartar afectaciones de varios tipos, entre ellas la infección por HPV.
Por último, si te surgen DUDAS o CONSULTAS de cualquier índole sexual, sobre higiene íntima, o cualquier tema relacionado es el momento de un primer contacto con tu ginecólogo.
La amplia mayoría de mujeres, mantienen su ginecólogo por mucho tiempo, por lo que es importante tener una conexión y afinidad con ella. Por tanto, nunca es pronto para comenzar con esa relación médico paciente.
Busca al gine que sea afin a ti.

¿Qué me va a preguntar el gine en consulta?
Causa bastante desasosiego el desconocer qué preguntas vamos a realizaros en vuestra primera visita. Mas en algunos casos en los que venís acompañadas de vuestros padres o familiares.
Básicamente necesitaremos información para establecer vuestra historia médica y realizaros lo que llamamos Anamnesis. Os preguntaremos cosas como:
- Enfermedades previas o actuales
- Si habéis tenido algún tipo de intervención
- La fecha de vuestra última regla (FUR)
- Embarazos o partos previos
La pregunta del millón: ¿Me van a preguntar si he tenido relaciones sexuales ya?.

Obviamente cada ginecólogo es diferente. Personalmente, se debe leer entre lineas, y cómo lo que yo quiero es que me seáis totalmente sinceras, si se observa algún tipo de vergüenza o tirantez, buscaremos el momento adecuado para preguntarlo si fuera necesario.
¿El ginecólogo va a saber si he tenido ya relaciones sexuales?. Nadie tiene una bola de cristal, pero hay ciertos indicios y signos que si que nos ayudan a saber si se han tenido o no.
Es importante que respondáis con sinceridad a vuestro médico. Si estimáis que no vais a poder responder de esta manera en consulta, pedid a vuestro familiar que os espere fuera, comentadlo con el médico cuando podáis o idead algo. Respuestas falsas, no ayudan a un buen diagnóstico y desencadena problemas mayores.
Delicadeza y discrepción deben ser características de un buen profesional médico. Estad tranquilas.
Exploración: ¿Qué me van hacer?
El miedo al dolor es el motivo más habitual para dilatar la primera consulta con el ginecólogo, por tanto vamos a intentar desmontar un poco ese mito.
Como por desgracia en casi muchas facetas de esta vida, la poca gente que tiene una experiencia mala suele hacer más ruido, que la gente que tiene una experiencia normal. Al final al que le va mal, es el que suele contarlo a sus amigas y se expande la historia, mientras que si te va bien, no sueles contar nada, pues se sobreentiende que es lo habitual.
Algo así ocurre con este ámbito. La gente que viene a su revisión y la pasa sin incidencia alguna con total normalidad, no lo cuenta a sus amigas. Es las que tienen quizás un problema los que se desahogan, con razón, con los suyos. Por tanto es la imagen que parece que se enfoca.
El miedo al dolor es el motivo más habitual para dilatar la primera consulta con el ginecólogo, por tanto vamos a intentar desmontar un poco ese mito.
Como por desgracia en casi muchas facetas de esta vida, la poca gente que tiene una experiencia mala suele hacer más ruido, que la gente que tiene una experiencia normal. Al final al que le va mal, es el que suele contarlo a sus amigas y se expande la historia, mientras que si te va bien, no sueles contar nada, pues se sobreentiende que es lo habitual.
Algo así ocurre con este ámbito. La gente que viene a su revisión y la pasa sin incidencia alguna con total normalidad, no lo cuenta a sus amigas. Es las que tienen quizás un problema los que se desahogan, con razón, con los suyos. Por tanto es la imagen que parece que se enfoca.
Una exploración debe ser indolora y rápida, si estás tensa tienes más opciones de una leve molestia, pero debes tener en cuenta que no es nada traumático.
¿Que tipos de exploración hay?:
- Una exploración Visual
- Palpación (de mámas y genitales)
- Empleo del espéculo. Sirve para ver la vagina y el cuello del útero. Es un separador y existe de diferentes tamaños. En función de cada mujer emplearemos uno u otro. Habla con naturalidad con tu ginecólogo si te fuera molesto, pero gestionado adecuadamente, no lo es. Yo he sido paciente como vosotras, y obviamente si voy dos veces al mismo gine y me da dos pellizcos, la tercera no me lo da… pero esto ni es lo habitual ni lo que se pretende.
- Citología. Se tomará con un pequeño bastoncillo muestra de tu cérvix. Molestia mínima.

- Ecografía transvaginal o abdominal. En caso de ser necesaria, y en función de la situación personal de cada mujer se emplea un tipo u otra.
Quiero cita, ¿cómo me preparo?
Es positivo que os autopregunteis cómo teneis que ir al ginecologo, si requiere un aseo especial, cierto tipo de ropa o actitud.
La LIMPIEZA debe ser la diaria habitual, posiblemente es lo que más vergüenza o dudas os dé, pero podéis estar tranquilas. Con una higiene diaria, no hay nada anormal y estamos más que acostumbrados a trabajar en esta zona.
Llevar ROPA cómoda, tendréis que desnudaros y vestiros, así que mejor algo cómodo y rápido de poner y quitar para que os sintáis a gusto. Tanto para la parte de abajo, como para la de arriba por si hay que realizar alguna exploración mamaria. Calzado ligero.
Padres, edad mínima para ir sola, confidencialidad
Las redes sociales y el anonimato hacen que seais muchas las que preguntéis mil inquietudes sobre a partir de que edad puedo ir sola a consulta, si puede realizar cierto acto sin consentimiento de mis padres o si se me puede recetar si no voy con mi madre.
Si necesitáis CONFIDENCIALIDAD lo que os recomiendo es que contactéis previamente con vuestro ginecólogo y se os informará en función de vuestra edad y circunstancia personal.
La SINCERIDAD a la hora de responder las preguntas que te hagamos es básica, asi que busca la situación que veas oportuna para poder responder de manera veraz.
La edad mínima para acudir a consulta sin un adulto son los 16 años, en España. En función de lo que se necesite posteriormente esa edad podrá variar. Os recuerdo que el secreto profesional médico es aplicable a cualquier tipo de paciente, tanto al de 65 años como al de 16.
Destierra la idea de que ir al ginecólogo es un problema, busca tu COMODIDAD.

No te voy a contar que venir al gine es cómo ir al cine o una maravilla, pero para nada debe de ser algo traumático. Escoge un profesional que te haga sentir a gusto y te de confianza. Coméntaselo a tus padres si son los que van a decidir a cual ir, ellos lo van a entender y van a aceptar tu decisión, siendo un buen profesional.
Una vez en consulta, no la abandones sin haber solventado todas tus DUDAS. Por vergonzosas o raras que creas que son, hazlas, te puedo asegurar que esas preguntas ya las hemos recibido en multitud de ocasiones. Lo importante es que no te vayas de allí sin ninguna duda.

¿Cuándo debo ir al ginecólogo por primera vez?
Te animo a visitar mis redes sociales y seguirme. Puedes interactuar y comentar cada post tanto en instagram, como facebook o cualquier red.
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Hola dra, mi último período empezó el 18 de septiembre al día siguiente tuve mi primera relación sexual, hasta la fecha no me ha llegado el período, cuando pensé que estaba embarazada me hice una prueba de orinay salió negativa, luego la última que me realicé fue en noviembre y fue la de sangre y salió negativa, tengo 18 años. Qué está pasando con mi cuerpo? Es normal que dure tanto sin que me llegue la menstruación, debo tomar algo para que me bajé?