Síndrome ovario poliquístico (SOP): Qué es y síntomas

que es el sop sintomas dolor regla fertilidad

El síndrome de ovario poliquístico (SOP), también conocido como síndrome de Stein-Leventhal, es una situación en la que la mujer no ovula con normalidad y que se asocia ademas de alteraciones hormonales en varios niveles que intentaré pasar a explicarte en estas líneas.

Debemos partir de la base que se trata de una enfermedad, y por tanto presenta unos síntomas, un diagnóstico y un tratamiento. 

muchas women pcos sop españa

No se debe normalizar, sino actuar sobre ella. Su volumen en la población es cada vez mayor. Este progresivo crecimiento y aumento de su importancia básicamente se debe a dos cosas: 

  • Obesidad: nos encontramos en una sociedad donde la sobrepeso aumenta y su estrecha relación con esta enfermedad, hace que aumente.
  • Esterilidad: cada vez afecta a mujeres más jóvenes, en su etapa fértil. Uno de los problemas que provoca es la esterilidad.

Causas del SOP

A pesar de existir millones de mujeres diagnosticadas, no existen estudios concluyentes. No se sabe con certeza qué es lo que desencadena exactamente el síndrome de ovario poliquístico en la mujer, pero se conocen varios mecanismos que sí están presentes y favorecen la aparición de este trastorno. Es importante conocerlos. Intentando evitar tecnicismos y términos médicos paso a explicaros cada uno.

ovario poliquistico vs normal

Aumento de LH

Cuando tienes la regla, en condiciones normales, tu hipófisis femenina segrega una hormona folículoestimulante (FSH) cuya función es la producción de estrógenos. Estos estrógenos en el ovario ayudan a la regeneración del endometrio uterino, que se eliminará con la menstruación. 

Grosso modo, a mitad del ciclo sucede la ovulación, y ello ocurre gracias a una descarga de lutropina (LH: Hormona luteinizante) por parte de la hipófisis. Así surge el cuerpo lúteo en el ovario, que segrega progesterona y prepara el endometrio para recibir el posible óvulo fecundado. Por tanto, podéis imaginar que se trata de una de las fases clave de la reproducción.

Una mujer con ovario poliquístico tiene alterados estos ciclos, en concreto la LH se eleva de forma anómala y continua, coexistiendo el pico necesario, por lo que la ovulación no se produce a su debido tiempo.

Aumento de andrógenos (hormonas sexuales masculinas)

El aumento desmesurado de LH hace que la producción (en una zona llamada «teca») de andrógenos se dispare. Existe un mecanismo donde se producen estrógenos a partir de los andrógenos y, por tanto al existir mucha cantidad, es muy habitual que los niveles de estrógenos sean más altos.

Alteraciones hepáticas

Una de las funciones del hígado es la síntesis de proteínas transportadoras de andrógenos. Cuando los andrógenos están ligados a ciertas proteínas pueden diluirse en sangre, pero no pueden realizar sus funciones hormonales. Al disminuir la síntesis de la proteína transportadora, en el caso del SOP, los andrógenos libres aumentarán considerablemente en sangre y no podrán ejecutar sus acciones de forma correcta.

Resistencia a la insulina

Como os decia antes, los estudios y la investigación en torno al SOP, tiene mucho camino por recorrer y es muy frecuente el descubrimiento de nuevas conclusiones. Esta es una de ellas. Esta alteración se descubrió hace pocos años y tiene mucha importancia, pues explica muchas de las alteraciones del SOP y ayuda a su posible tratamiento médico. 

Al existir, habitualmente sobrepeso, éste puede provocar que la insulina que segrega el organismo no sea suficiente para bajar los niveles de glucosa tras comer, por ello se segrega más insulina de la habitual. Estos niveles elevados afectan a otros órganos, en el caso del ovario, donde la insulina aumenta la transformación de andrógenos en estrógenos. 

¿Qué es?

Creo que ahora estamos en posición de poder definir y entender un poco, qué es el SOP. Es una alteración hormonal y metabólica, que conlleva una disfunción ovulatoria. 

Como he adelantado, un 10% de la población de mujeres en edad reproductiva, la padecen. Puede manifestarse en etapas previas a la pubertad aunque no es lo más habitual. Lo trataremos en otro tema más especifico.

sop ovario poliquistico endometriosis

Los síntomas que conllevan el síndrome del ovario poliquístico son los que a continuación podreis leer. No significa que se tengan que padecer todos, y pueden existir unos u otros; pero si que son habituales.

Irregularidad menstrual

Tanto:

  • Amenorrea: ausencia de menstruación. Al no suceder la ovulación, el aumento de estrógenos es continuo y el endometrio prolifera en su crecimiento.
  • Oligoamenorrea: son reglas poco frecuentes y muy abundantes. El motivo es debido a una ovulación esporádica, que hace que desaparezca la producción de estrógenos, y de golpe se desprende la capa de endometrio, lo que conlleva esa abundancia. 
calendario sop regla menstruacion

Acné y lesiones cutáneas

El acné es otra consecuencia de los niveles elevados de testosterona en el cuerpo de la mujer. Pensad lo que suele ocurrir en la adolescencia, cuando los niveles hormonales se disparan es cuando somos más propensos a estos granitos. El motivo principal es que conlleva un aumento de la grasa. 

sop acne endometriosis warrior power

Vello facial

Se denomina hirsutismo, es la aparición de vello en las mujeres en zonas más propias de vello para los hombres. En concreto, las zonas más frecuentes son la cara, pecho, abdomen e incluso espalda u hombros.

El motivo son los niveles altos de andrógenos que se dan en el SOP.

susto sop pelo sobrepeso poliquistico

Aumento de peso. Dificultad de perderlo

La obesidad en el SOP, como he hablado anteriormente, es desde una causa, a terminar siendo una de las consecuencias o síntomas, se trata de un círculo vicioso. El síndrome de ovario poliquístico no es que provoque aumento de peso, pero no ayuda a controlarlo. Los niveles de hormonas anormales no ayudan a poder perder y controlarlo. Cosa que no impide que puedas perderlo, pero es cierto que cuesta más. 

sop sobrepeso dieta alimentos

Infertilidad

Es el síntoma más frecuente aunque no siempre está presente. Como se ha comentado anteriormente, el constante incremento a niveles no habituales de los niveles de LH, conlleva que no se produzca la ovulación en los días del ciclo que corresponden. 
En la consulta de reproducción asistida es uno de los problemas más habituales por los que trato a las pacientes. Por supuesto hay medios para luchar y controlarlo y ganarle la batalla.

infertilidad sop endowarrior endo

Caída de cabello

Los altos niveles de andrógenos provocan caída de pelo del cuero cabelludo, alopecia. La explicación científica, es que al llegar la testosterona al folículo piloso del cuero cabelludo, la enzima (5-alfa-reductasa) que debería activarse, hace que madure el cabello antes de lo establecido, provocando su temprana caida.

endometriosis sop mujeres guerreras

Oscurecimiento de la piel

Como casi con el resto de síntomas anteriores, la Acantosis nigricans (oscurecimiento de la piel, sobretodo en ciertas zonas) viene desencadenada por los anormales niveles de insulina.

Es un indicio a tener muy en cuenta, ya que la piel oscura, sobretodo en pliegues tipo axilas, puede ser una señal para padecer diabetes e incluso algún tipo de cáncer, según estudios, aun no con claros resultados. Es un signo importante y que según el caso puede requerir seguimiento. 

 

pelo piel eondocrino poliquistico

Concluyendo

En estas palabras solo he querido traeros una aproximación al Síndrome de Ovario Poliquístico. Se trata de un tema para hablar largo y tendido. Genera muchas consultas, preguntas y dudas. Y sois muchos los casos particulares y cada uno es bastante diferente a otro. Es importante conocer cómo funciona esta enfermedad, e igualmente que existen varias alternativas médicas para ir tratándola. Por desgracia, no existe ninguna cura a día de hoy. No os dejéis llevar por ella, poneos en manos de un buen ginecólogo que os conozca y sepa llevar esta enfermedad en tu caso concreto.

abril 9, 2019

  • He leído con gran interés su artículo sobre Síndrome ovario
    poliquístico (SOP): Qué es y síntomas y puedo decir que es uno de los mejores artículos que
    he leído. Gracias

  • Buenas, tengo 28 años y llevo desde los 18 tomando pastillas anticonceptivas, en mi adolescencia me diagnosticaron ovario poliquistico y como consecuencia algo de hirsutismo, con la pastilla el hirsutismo mejoró pero aumente de peso y hacía dietas para bajar de peso lo cual me costaba muchiiisimo ahora he decidido dejar la pastilla y ahora es como empezar de cero llevo dos meses sin regla después de que me vino mi regla natural al dejar la pastilla y llevo dos meses sin ella, mucho acne y me vuelve a salir algo de vello facial. Deje la pastilla por si a lo largo del tiempo me quedaba embarazada pero veo que vuelvo a empezar con lo mismo y quiero controlar mis reglas para conseguir un embarazo pero primero quiero recobrar mis periodos y que sean normales… Tengo un cacao mental. Muchas gracias de antemano. ☺️

  • Pingback: Paloma L.
  • Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *